En Colombia, solo el grado es necesario para poder abrir consulta y ofrecer terapia psicológica clínica. Aunque he reiterado que yo no me siento completamente formada para realizar sesiones de terapia con los niños, la Fundación ha insistido que quiere que estas se lleven a cabo. Por ello, las estoy realizando de forma que sean actividades (arte-terapia, jugar con plastilina, entrevistas sobre su día a día). Con ello, evito hurgar en temas sensibles y desmontarles sus defensas. En lugar de estimular la catarsis sin estar segura de tener herramientas para ofrecerles, les doy consejos sobre temas que seguramente no sean la raíz de su 'mal comportamiento', pero salen de forma natural en la conversación. Una vez que se haya generado confianza, espero que empiecen por ellos mismos a hablar de aquellas cosas que les producen desasosiego; según vayan viendo que durante esa hora están en un espacio seguro y libre de juicios. Humanismo puro.
En la sesión de hoy, con Ronald, hemos repasado su árbol familiar, porque es un verdadero jaleo. Normal que el niño tenga problemas si no está seguro de dónde viene y quién es su familia, ¡qué inestabilidad! Confunde a las primas con las que vive con hermanas, ellas están allí sin ningún progenitor. En su casa no viven ninguno de sus otros 4 hermanos, dos de los cuales son hermanos completos (de padre y madre) y otros dos solo de madre. Ella, la mamá, está nuevamente embarazada. Y tiene a los demás hijos con ella, salvo a una, que vive con su padre.
No es capaz de especificar cada cuánto ve a sus hermanos o a su madre.
Si os habéis hecho un lío, tranquilos, yo estaba igual al principio.
Y esto es solo media familia.
Ronald vive con tíos, abuela y abuelo, el papá y hasta un tío abuelo medio ciego.
Es más, tuve que ir con Ronald a buscar a Negri (pensando que era su hermana mayor). La muchacha me corrigió, que se llamaba Maria Luisa, no Negri (claro, en qué estaba pensando)... Para que me ayudara a poner en orden la historia familiar de este pequeño de 8 años.
El dato curioso llega cuando Ronald se refiere al señor con quien su madre ha tenido a sus hermanastros como "su otro papá". La primera sesión me resultó simplemente gracioso, producto del tremendo lío que tenía el chaval. Una de las actividades de la segunda sesión ha sido dibujar juntos su árbol familiar, para ayudarle a crear su identidad y lugar en su familia; y por extensión, en el mundo. Ya con los datos correctos. Repasándolo, él insistía que ese otro señor era su papá (omito el nombre para no liaros, yo obviamente ya me conozco a toda su familia). Que cuando iba a su casa con la mamá le daba plata y comida.
Y, ¿quién soy yo para decirle que no? Así que hemos continuado la explicación de su familia asumiendo que Ronald tiene una mamá y dos papás, porque ambos participan en su cuidado. Le he dicho que tenía una preciosa familia por ser tan inmensa, que así nunca se iba a sentir solo. Y se ha ido con una sonrisa y el dibujo de su familia doblado y guardado en un bolsillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario