viernes, 19 de agosto de 2016

IDH

Como seguimos en paro, no he podido ir a trabajar por motivos de seguridad. Ayer hubo leves disturbios durante la marcha y los niños no están llegando a la Fundación. Así que hoy toca un poco de clase sobre cooperación con lección de realidad.

Ahora que estamos de Olimpiadas, y tan guay (chévere) es ponerle nota a todo, veamos qué nota saca Colombia donde de verdad importa.

Aclaro antes de nada que, a mi parecer, este indicador tiene ajustes que realizar cuando considera 8º un país como Estados Unidos; donde la gente puede endeudarse de por vida por ir a urgencias. Esto es simplemente una invitación a reflexionar.

El Índice de Desarrollo Humano es un indicador inventado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para medir el nivel de vida en los países en función a varios factores: salud, educación, esperanza de vida, producto interior bruto y precio de los alimentos, desigualdad, aspectos de género, pobreza, acceso a comunicaciones, calidad del empleo, sostenibilidad medioambiental, etc.

El resultado del cálculo estadístico es una cifra de hasta 3 decimales, nunca superior a 0,999. Cuanto más se aproxima al 1, presumiblemente mejor es la calidad de vida en ese país o dicha región.

Colombia se sitúa en el puesto 97 de una lista con 188 países, su marca es de 0.72.

El último informe regional del PNUD sobre Colombia analiza el IDH por departamento entre el año 2000 y 2010 (PNUD, 2011, cuadro A.2, anexos). En dicho informe se observa que el departamento de Chocó se encuentra en penúltimo lugar, solo por encima en 'desarrollo humano' al de La Guajira. Y más de una décima completa por debajo de la media nacional todos los años.

Ahora la historia.

Estoy leyendo Things Fall Apart, dura obra cumbre de la literatura nigeriana. Empecé en Madrid (es una novela cortita, pero yo ando falta de ganas para la lectura desde que me dejé los ojos en el master). El caso es que iba en el metro y os traduzco el pedazo de texto que me dejó paralizada:
"- Y cómo está mi hija, Ezinma?
- Ha estado muy bien por algún tiempo ya. Quizá ha venido para quedarse.
- Creo que lo ha hecho. ¿Qué edad tiene ahora?
- Tiene alrededor de diez años.
- Creo que se quedará. Normalmente se quedan si no mueren antes de los seis años de edad.
- Ruego por que se quede - dijo Ekwefi con un suspiro pesado.
La mujer con la que hablaba se llamaba Chielo".

Ahora volvemos a Quibdó, a mis primeros días en la Fundación.

Ni siquiera recuerdo de qué hablábamos, creo que uno de los niños me preguntó mi edad. Entonces:
"- ¡Yo voy a vivir hasta los diez años!
- ¿Por qué solo hasta los diez años? ¿¡Cómo que hasta los diez!? - replico en tono muy sorprendido.
- Si Dios quiere viviré hasta los diez años - vuelve a insistir el niño con convencimiento.
- Pero, ¿cuántos años tienes ahora?
- Nueve, y si Dios quiere viviré hasta mañana y hasta los diez".

Una de las cosas que mide el IDH es la mortalidad infantil, la probabilidad de sobrevivir pasados los 5 años. La historia detrás de los dígitos en la pantalla, más allá del negro sobre blanco, es lo que hay que recordar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario