La serendipia introdujo en mi vida la gratitud en el año 2014, mientras superaba uno de los momentos más complicados de mi vida, como herramienta para transformar la ansiedad en esperanza.
Desde entonces, he ido descubriendo a pasos de gigante los aspectos prácticos específicos del camino que académicamente se llama psicología positiva. Y, aunque coloquialmente puedan parecer consejos de algún librucho de auto-ayuda comprado en el aeropuerto, tienen un fundamento en las filosofías Tao, Hindu y Budistas además de varios soportes experimentales de valor.
Claramente han sido unas semanas muy complicadas, emocional y físicamente.
Pero me dispongo a relatar, con el objetivo de "voltear la arepa", lo positivo de ellas:
- He mantenido una rutina de auto-cuidado. Practicando yoga casi a diario, meditación otros días. Ambas a veces.
- He mantenido una dieta equilibrada y una rutina de sueño regulares casi todos los días.
- He logrado uno de los objetivos del proyecto que se me resistía desde el comienzo, encontrar una persona para la coordinación psicosocial dispuesta a trabajar todos los días de la semana y a entrar en los barrios que trabajamos.
- Estoy aprendiendo a tener más paciencia hacia los imprevistos, cambios de última hora y otros inconvenientes logísticos.
- En el último año he realizado un inmenso aprendizaje emocional propio. Esto me ha acompañado durante las últimas semanas para entender mejor mis sentimientos y reacciones hacia el entorno.
- Me siento libre de resentimiento o ira hacia la persona que ha estado agrediéndome. Tampoco me causa tristeza o dolor ya. Intento cultivar un sentimiento de compasión hacia él.
- El proyecto ha logrado cambios positivos de convivencia en algunos espacios de implementación.
- Los menores están, en general, satisfechos con los resultados de los refrigerios logrados gracias a mi gestión logística.
- He tomado acción rápida e inmediata para modificar las debilidades identificadas.
- Estoy teniendo en cuenta la participación de todos los miembros de mi equipo en la medida de las posibilidades de diseño del proyecto, e incluso más. Proponiendo ajustes a la estructura que se adapten más a las necesidades del contexto. Tengo en cuenta a las personas con las que trabajo.
- Comprendo, entiendo, concedo las múltiples razones para no participar al 100% en los compromisos del proyecto del equipo.
- Agradezco la compañía de las personas que he encontrado aquí como red de apoyo afectiva.
- Agradezco contar con mis necesidades básicas cubiertas (casa, comida, agua, electricidad).
- Agradezco poder darme caprichos ocasionales, como cenar fuera o ir al río.
- Agradezco haber encontrado un espacio cultural con programación semanal y gratuita.
- Agradezco los momentos de descanso.
- Agradezco estar sana.
- Agradezco esta experiencia, por hacerme más fuerte física y mentalmente.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes siguen sonriendo. Por ellos y por ellas, sigo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario